lunes, 20 de mayo de 2019

HISTORIA DE LA COSMETOLOGIA

La palabra cosmetología proviene del griego Kosmetos que significa belleza y logos que significa tratado. Las primeras referencias de la historia está asociada con la medicina y las prácticas religiosas o simplemente a la higiene y el embellecimiento, finalidades actuales.
En tiempos prehistóricos los primeros humanos utilizaron materiales de plantas, animales o minerales, como lo demuestran los pequeños contenedores de huesos vaciados que han sido encontrados con pastas coloreadas hechas de grasas y óxidos de hierro o magnesio. Minerales rojos mezclados con grasa animal, pueden haber sido utilizados para proteger el cuerpo de los rayos del sol, es decir el primer protector solar.
Algunos  de estos primeros métodos de tratamiento de belleza se remontan a la época de los egipcios. En particular puede observar que los egipcios tenían su propia manera de usar los tratamientos para embellecer su piel y la apariencia. Los egipcios también han dado el crédito de ser el primero en desarrollar métodos de extracción de los ingredientes importantes de los recursos naturales.
Es muy conocida la mítica belleza de las reinas del antiguo Egipto y cómo los egipcios embalsamaban a sus faraones.
Estos dos factores impulsaron un gran culto a la belleza y a la cosmética, principalmente en las cortes faraónicas.
Los ritos funerarios se caracterizaban no sólo por embalsamar los cuerpos de los difuntos, sino también para depositar junto a ellos toda clase de objetos, alimentos y materiales preciosos para que en la vida futura disfrutasen de los bienes terrenales. Entre estos objetos se encontraban peines de marfil, cremas, negro para ojos, polvo, etc., dentro de pequeños recipientes en los que estaban grabadas las instrucciones para su uso.
El refinamiento de los cuidados estéticos era enorme. Fórmulas secretas embellecían a las reinas de Egipto que, con mucha rapidez, eran imitadas por sus cortesanas.
Los peinados, las pelucas, los baños de leche, las estilizadas siluetas, todo formaba parte de una cultura en la que lo espiritual, el arte, la religión y la ciencia tenían una importancia fundamental.
Ponían mucha atención al cabello, la piel y los ojos. El cabello se teñía con henna, consiguiendo mil matices encarnados o bien se rasuraba completamente para facilitar los continuos cambios de pelucas, sumamente sofisticadas.
Con ungüentos, aceites y baños perfumados o de leche cuidaban de mantener una piel tersa y extremadamente suave.
Los ojos se remarcaban de negro, engrandeciendo y suavizando su forma natural.
El carmín de los labios, el blanco restar brillo a la cara, el rojo-naranja para las mejillas, eran productos extraídos de las plantas y arbustos.
Usaban antimonio para cambiar el color de los párpados de azul a verde, realzando así más las pestañas.
Las dos reinas Egipcias que resaltaban por su belleza y sus secretos de estética fueron Nefertiti y Cleopatra.
De Nefertiti se recuerda aún su estilizada silueta, a pesar de haber tenido seis hijos, siendo ella quien extendió la moda del color verde en los párpados. El hermoso busto de esta reina, esposa del faraón Amenhotep IV se conserva en  magnifico estado en un museo de Berlín.

domingo, 19 de mayo de 2019

RAMAS DE LA COSMETOLOGIA

La cosmetología está ligada a la estética y se divide en las siguientes ramas:
  • Maquillaje: aprendizaje del uso de colores, proporciones y formas para realzar las facciones y belleza natural.
  • Cabello: como el marco natural del rostro, el cabello necesita de cuidados y formas según el tipo de rostro y cuerpo.
  • Estética facial: se centra en el cuidado y tratamientos para la mejora del aspecto de la cara.
  • Estética corporal: se especializa en los masajes para la reducción de celulitis, por ejemplo, y tratamientos para mantener la piel elástica.
  • Estética integral: integra el conocimiento sobre el cuidado de la piel en el rostro y en el resto del cuerpo.
  • Aparatología: es el uso de equipamientos tecnológicos en función de la belleza. Algunos de los tratamientos realizados son:la fototerapia, la cavitación, mesoterapia y la presoterapia.
  • Cosmiatría: conocida también como química cosmética, es la aplicación del conocimiento cosmetológico junto con terapias médicas de reconstrucción y aparatología.

viernes, 17 de mayo de 2019

AÑOS QUE LLEVA SU ESTUDIO

Las Cosmetología es una carrera que no se considera universitaria, también puede ser una especialización de alguna carrera de grado o simplemente un curso. Posee una cursada corta relacionado con el instituto que la brinde, puede variar entre 1 y 2 años aproximadamente, o durar de 6 a 10 meses.